En éste Blog de Literatura Castellana os intentaré explicar de la mejor forma todos los conceptos trabajados en clase. Encontraréis información relacionada con las distintas épocas de la literatura de nuestro país, sitios webs de interés, mapas conceptuales para hacer más entendedora la información y otros recursos para intentar aprender más sobre la historia de la Literatura Española.
Espero que os guste. Gracias!

dilluns, 21 de maig del 2012

Miguel Mihura y sus "Tres sombreros de Copa"


Miguel Mihura

Miguel Mihura nació el 1905 en Madrid i fue un importante actor y sobretodo escritor teatral que des de bien joven se introdujo en el mundo de la interpretación. Mihura dejó los estudios de joven y empezó a hacer pequeñas publicaciones cómicas o viñetas en revistas.
Trabajó como periodista durante los años 20 y le sirvió para establecer muchos contactos con importantes expertos en el tema. Unos años mas tarde, el mismo Mihura junto a otros socios fundó la revista La Ametralladora, una revista de humor que fue referente.
Miguel Mihura
Él empezó a escribir bastante antes de la guerra pero el reconocimiento que obtubo se hizo esperar. El 1932 escribe Tres sombreros de Copa, però no es hasta el cabo de 15 años que es publicada, y su primera representación llega el 1952. Por ella recibió el Premio Nacional de Teatro al 1952, però Mihura también escribió otras obras como El caso de la señora estupendaA media luz los tresEl caso del señor vestido de violetaSublime decisiónMelocotón en almíbarMaribel y la extraña familia.
Durante la Guerra Civil, Miguel Mihura se refugia en el País Basco con el bando nacional y se hace militante de la Falange Española.
Pero con la Guerra terminada y los años cincuenta por comenzar, el estilo de Mihura se modifica un poco y la sátira se impone sobre el humor. Esto lo vemos muy bien reflejado en A media luz los tres.
En el mundo cinematográfico, Mihura también hizo colaboraciones en películas como La hija del penal, Bienvenido Mr.Marshall, Boda en el infierno o  La corona negra.
El año 1976 es elegido para ocupar el sillón K de la Real Academia Española de la Lengua, pero por razones de salud no llega nunca a ingresar en esta institución. Finalmente, el 28 de octubre de 1977 muere en Madrid de un coma hepático y es enterrado en San Sebastián.

Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa es una obra teatral en la que su protagonista, Dionísio, tras siete años de noviazgo con Margarita, una señorita que pertenece a la clase burguesa, va a casarse. El joven Dionísio pasa la noche anterior a la boda en un hotel no muy lujoso donde le pasarán mil y una aventuras. Primero de todo va a conocer a Paula, una joven de 18 años muy diferente a las otras chicas y que va a conectar muy bien con Dionísio. Ella tiene un novio de piel oscura, Buby, quien la grita y la maltrata, y con esta “escusa” Paula se irá acercando a nuestro protagonista. Ella también tiene una cita importante la mañana siguiente, concretamente la actuación en el Nuevo Music-Hall.
"Tres Sombreros de Copa"
Al largo de toda la noche, las conversas entre Paula y Dionísio y todas las situaciones que se producirán, le servirán a Dionísio para conocer una nueva forma de vivir, de entender el mundo y de lograr la felicidad El desenlace final consiste en uan decisión que debe tomar nuestro protagonista, pero él, lo malo que tiene, es que es muy indeciso. Finalmente, Dionísio no se atreverá a darle un giro a su vida y a romper con la rutina burguesa, y se casará con Margarita.

Es una obra que nos muestra el choque entre la imaginación y la realidad, es la contraposición de dos mundos; uno burgués y convencional, y el otro del espéctaculo y libre. Dionísio tendrá que escoger entre la libertad o lo convecional.
Es esta obra podemos encontrar elementos simbólicos, como los tres sombreros, que detrás suyo tienen escondida una crítica u otra realidad. Por ejemplo:
- Los tres sombreros de copa que aparecen en la obra (realmente hay un cuarto) los recibe de distintas personas. El primero, que se lo da el suegro, significa el mundo burgués y convencional que tendrá que vivir si se casa con Margarita. El segundo se lo da Paula y representa el mundo del circo, del espectáculo, de la libertad, etc... Y el tercero es el suyo, un sombrero que significa la indecisión de el protagonista, la innacción de romper con lo convencional, etc...

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada