En éste Blog de Literatura Castellana os intentaré explicar de la mejor forma todos los conceptos trabajados en clase. Encontraréis información relacionada con las distintas épocas de la literatura de nuestro país, sitios webs de interés, mapas conceptuales para hacer más entendedora la información y otros recursos para intentar aprender más sobre la historia de la Literatura Española.
Espero que os guste. Gracias!

dimecres, 23 de maig del 2012

La Poesía: Primeros Orígenes


La poesía se transmite vía oral y vía la escriptura. Se escribe en latín y esto no supone ninguna dificultad ya que es la lengua que casi todo el mundo domina. En el centro, centro-este y norte de España, el latín está menos arraigado que en la zona del sud. Concretamente, el País Basco y Cantabria son muy levemente romanizadasa, y esto es debido  su dificultad geográfica por ocuparlas y la fuerte resistencia que pusieron. El Imperio Visigodo empezará a coger el control político de la Península pero el latín se empezará a degradar.

Al año 714, los árabes llegan a la Península y la invaden prácticamente toda. Con esto, el Imperio Visigodo cae y se implanta el Al-Islam. Este nueve imperio se caracteriza por ser una gente muy refinada, muy culta, con un alto nivel tecnológico y de inevción, etc...
Ejemplo de arte Mozárabe
Todos los territorios que los árabes conquistan en los quales, antes de que ellos llegaran se hablaba el latín, van dejando de hablar poco a poco esta lengua. Sin embargo, los árabes respetan en todo momento la cultura y la religión cristiana, y por eso va a nacer el concepto de mozárabe. Esta palabra da nombre a aquella persona que es de religión cristiana y tiene una cultura típica de la Península pero que a causa de la ocupación de los árabes en la península ibérica, esta tiene que vivir en el mundo del Al-Andalús.
 En una de las batallas mas famosas de la história de la Península, concretamente en la Batalla de las Navas de Tolosa, se descubre una iglesia Mozárabe, en Toledo.

Ejemplar de una Jarcha
Hablando en clave literária de este momento, los primeros testimonios no latinos que se han encontrado en la Península son las Jarchas. Se encontraron en una composición árabe o hebrea, y se detectaron algunas frases o palabras que no eran en árabe ni hebreo pero que tampoco provenían del castellano.
La Jarcha és un conjunto de 2, 3 o 4 versos, aproximadamente, que se escriven al final de una Moaxaja (que es una composición más extensa). Estas pequeñas composiciones están escritas en una lengua variada del latín, que se la ha nombrado Lengua Romance.
Samuel Stern descubrió que las Jarchas son canciones de amor que canta o escribe una joven y en las que se queja de un fracaso amoroso o una desventura amorosa.

La Jarcha es como un cantar popular que el poeta la recoge y la coloca al final de la Moaxaja porquè tiene relación con el tema y puede servir para concluir. Por tanto, la Jarcha es anterior a la Moaxaja.





Mapa conceptual que nos resume la Poesía Popular






Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada