En éste Blog de Literatura Castellana os intentaré explicar de la mejor forma todos los conceptos trabajados en clase. Encontraréis información relacionada con las distintas épocas de la literatura de nuestro país, sitios webs de interés, mapas conceptuales para hacer más entendedora la información y otros recursos para intentar aprender más sobre la historia de la Literatura Española.
Espero que os guste. Gracias!

dimecres, 30 de novembre del 2011

Aparición de la Novela en Europa



Aparición de la Novela en Europa
La aparición de la novela en Europa se sitúa en el siglo XII. Es un concepto que aparece con mucha libertad, y lo hace en Francia. Pero un poco antes, en pequeños núcleos aislados se irá gestando el concepto de novela:

- Materia del Mundo Clásico
Hay tres grandes obras de carácter épico que destacan por encima de las demás. Son la Odisea (aventuras de Ulises), la Ilíada (la Guerra de Troya) y la Eneida (la historia de Rómulo y Remo, y los orígenes de Roma). La Ilíada i la Odisea, las escribió Homero. Lo que izo, fue recoger las aventuras y los relatos escribirlos en formato de poema, no en prosa.
Cuando cae el Imperio Romano y los pueblos bárbaros llegan, Europa entra en una etapa de retraso cultural muy profundo. La actividad de la gente se vuelca en el campo, nace el feudalismo y estas tres obras y muchas más de autores grecolatinos, quedan olvidadas. Solo una minoría, concretamente en los monasterios, conservan y aprecian este tipo de obras. Este retraso cultural, también es debido a que la iglesia rechaza muchas obras grecolatinas y su forma de hacer y pensar se vuelve muy rígida.
En el siglo XII, se observan pequeños intentos de renacer con este tipo de cultura, y por eso se adaptan y transcriben la Odisea, la Ilíada y la Eneida en el mundo medieval.
El Caballo de Troya, la Ilíada
En este mismo siglo, también se traducen estas tres obras al francés, porqué Francia es el núcleo cultural del momento. El objetivo de las traducciones es para que la gente que no sabe latín (la gran mayoría) pueda leer y interesarse por este tipo de autores.
La traducción de la Odisea fue al año 1150 y tenia como título: “El Román de Thebes”. La traducción de la Ilíada fue hacia el mismo año y la titularon: “El Román de Troie”. Y la traducción de la Eneida fue diez años mas tarde y como título fue: “El Román de Eneas”.

- Historia de Alejandro Magno
Fue un rey de Macedonia, que des de muy joven inició un período de conquista muy grande. Conquistó Persia, Mesopotamia, Asia Menor, Asia Central y llegó hasta la India. Es un ejemplo muy bueno para ver como una persona sube al trueno de rey, consigue grandes triunfos y hasta llega a ser faraón de Egipto, puede volver a lo mas bajo.
“La Vida de Alejandro Magno” se ha versionado mucho. Hay una versión latina del año 1184, “Alexandreis”, que en base de esta, salen otras versiones como:
à “Román de Alexandre” (Versión francesa)
à “Libro de Alexandre” (Versión española). Es una de las pocas obras de principios de siglo XII que conservamos.

Todo esto explica, porqué hay novelas de Caballerías o Cantares de Gesta. Las obras latinas son su fuente de inspiración.

- Antiguas leyendas de origen celta
También conocidas como Materia de Bretaña. En el siglo XI, los normandos (pueblo de origen celta) invaden Inglaterra. Se despliegan por mar con mas de 8.000 hombres y miles de caballos. Esta nueva técnica de guerra de luchar con caballos, los permite ser más fuertes y rápidos. Con la conquista, los normandos llevan productos culturales propios como los Cantares de Gesta.
Con esto, se produce una reacción de un monje Bretón, Godofredo de Monmouth. En los monasterios, son los únicos sitios donde encontramos cultura ya que los monjes conocen bien el latín y se interesan por él. Este monje, hace una fusión entre las leyendas de tipo oral celta y las obras clásicas grecolatinas. Escribe (al latín) Historia Regum Britanniae (“Historia de los Reyes de Bretaña”). No es una historia real y esta escrita entre los años 1130 y 1136. Es una crónica de los orígenes de Gran Bretaña, de las vidas de los reyes Bretones. Empieza des de el final de la Guerra de Troya, donde los troyanos fundan la nación británica, hasta la toma de control anglosajona del país, en el siglo VII. Al ser un libro donde se relatan hechos no reales, tiene poco valor histórico pero nos muestra perfectamente como es la literatura medieval y a conocer mejor la leyenda del Rey Arturo.
En esta obra, encontramos elementos parecidos con las obras grecolatinas.
Coronación del Rey Arturo

Al 1155, se traduce Historia Regum Britannia al francés, y lo hace un moje. Poco a poco, y partiendo de estas imitaciones, aparecen los primeros novelistas.

Hacia 1230, todas las novelas que han surgido de los caballeros de La Mesa Redonda, se reúnen i constituyen las Novelas de Caballerías. Son pequeñas novelas escritas en verso, y ya en el siglo XIII, se escribe una novela larga y en prosa, titulada Vulgata Artúrica.

Finalmente, durante el siglo XIII, en España aún solo llegan producciones novelísticas des de fuera, simples traducciones. Y no es hasta el siglo XIV, que empieza a publicarse novelas de producción española como Amadís de Gaula o Historia del Caballero Zifar.

En Francia aparecen varios autores. Uno de ellos es María de Francia que se dedica a escribir relatos. Pero tenemos que tener presente que en el siglo XII se escribe ahún en verso, y no en prosa. La novela no tiene presedentes clásicos, no tiene una normativa o una pauta como si que la tienen el verso o el teatro. Muchos productos novelísticos se presentan como una historia, pero no es real, es distorsionada. Se mezcla la leyenda y la fantasía con la magia y otros elementos sobrenaturales.
En el siglo XII las novelas aparecen todas dentro de un mismo saco, es decir, todas tienen las mismas características. Pero a partir del siglo XII, las novelas de caballerías van cogiendo características que antes no tenían. 
La Novela nace con libertad y no es un genero prestigioso, es mas bien menor. Era un genero asociado al ocio. Un buen ejemplo de esto nos lo pone Dante Alighieri con la Divina Comedia; se tratan temas desbordando la sensualidad, el sexo, la luxúria, etc. No tratan de Amor.

diumenge, 2 d’octubre del 2011

El Grupo del 98


Situación social de 1898: Crisis Finisecular

A finales de siglo XIX se produce una grave crisis en España. Concretamente se inicia en 1873 y, al mejorar la situación, finaliza al 1898. En nuestro país, se perdieron las últimas colonias españolas que quedaban, los regeneracionistas denunciaban constantemente a la sociedad actual, la democracia estaba estrictamente controlada y había un gran atraso económico.
Es una crisis que se produce por diversos motivos pero que también tiene varias repercusiones. Por ejemplo, las familias catalanas que se habían ido a vivir en colonias españolas como Cuba, ahora tienen que volver otra vez.

En cuanto a la escritura, en estas últimas décadas, convivirán escritores realistas, con nuevas corrientes de modernistas y del flujo del 98. El primer movimiento mencionado está en decadencia pero los dos siguientes están naciendo. En este momento de mezclas de movimientos, hay escritores que no se sabe muy bien dónde clasificar. Por ejemplo, encontramos a Benavente, gran escritor de teatro. O Juan Ramón Jiménez, que se creó su propia corriente. A veces, había autores que cogían ideas de distintas corrientes y se creaban su propio movimiento.

En las manifestaciones, tertulias, debates o conferencias, era típico, en aquél momento, encontrar a representantes de las 3 corrientes del momento compartiendo opiniones. Los autores se movían, daban charlas, se mezclaban, etc. Con eso quiero decir que los tres movimientos se influenciaron mucho entre si.


Grupo del 98:
Conjunto de autores del Grupo del 98
Éste grupo lo conforman un seguido de autores, ensayistas, escritores y poetas que estaban hartos de la situación española a finales del siglo XIX y principios del XX. El concepto de nación es muy importante porqué los autores de éste momento amaban a España pero criticaban la situación en que se encontraba.
Utilizaban el análisis, la reflexión y la observación del realismo para buscar los “porqués” de las cuestiones que les preocupaban. Sus intenciones eran de cairo mas espiritual y sentimental, y no tan científicas o de buscar pruebas físicas.

En las creaciones del Grupo del 98, encontramos obras en formato teatral, novelístico, ensayista y poético, pero siempre hay seguido de temas que se repiten. Los temas que siempre emergen son el subdesarrollo, la injusticia social, la educación, la falta de capital y inversiones, problemas de la estructura política actual, y el separatismo. Todos ellos son problemas que se han ido gestando en décadas anteriores pero aún no se había levantado la cabeza.
Pese a que sean problemas muy concretos, más adelante lo explicaran de una manera más espiritual y filosófica. En todas estas respuestas filosóficas influirán de una manera muy fuerte filósofos europeos como Schopenhauer (a Baroja), o Nietzsche (a Baroja y Maeztu).

En aquél momento, se estaba produciendo un éxodo rural y una gran masa rural estaba llegando a las grandes ciudades. Todo éste grupo de gente tenían muy pocos recursos económicos. Pues éste importante problema de la pobreza urbana, pasa bastante desapercibido por muchos autores. Si que es verdad que encontramos pequeñas pinceladas en obras de Pío Baroja (La lucha por la vida, que analizaba el anarquismo y la pobreza urbana). El concepto de Separatismo también es bastante ignorado. En resumen, que son temas muy importantes que en esta generación se pasa de puntillas.

El Grupo del 98 está representado por la pequeña burguesía (clase media). Pero el concepto de clase media que tenemos hoy en día es totalmente opuesto al de aquél momento. En el 1898, la clase media era muy reducida y su decisión política y poder eran muy escasos. Y en los altos órganos encontramos la alta burguesía.
La pequeña burguesía está completamente sujeta al conservadorismo porqué los conservadores tienen el poder. Si había algún indicio de radicalidad en tus obras, no te dejaban publicarlas. Por eso, había autores que llevaban el tema más clandestinamente. Miguel de Unamuno, por ejemplo, publicaba con su propio dinero sus obras, o Azorín, que fue expulsado tres veces de distintas redacciones por ser demasiado radical.

Miguel de Unamuno (1864) es de los más viejos del Grupo del 98. También hay grandes escritores como Baroja (1872), José Martín Ruiz “Azorín” (1873), Ramiro de Maeztu (1874), Antonio Machado (1876), Ramón María del Valle-Inclán (1866). Éste último, provenía de una familia un poco anticuada y él empezó como modernista, pero acabó como comunista. Estos autores eran un poco más jóvenes.
Miguel de Unamuno

Hablamos de Grupo del 98, y no de Generación del 98, porqué podemos encontrar modernistas con las mismas fechas de nacimientos que los del 98, pero no formar parte del grupo. Por ejemplo Galdós y Carín también están en este mismo momento produciendo obras pero no son del Grupo del 98.

Cuando todo este movimiento empezó, los propios autores no se reconocían con el nombre con los que se les conoce hoy en día. El nombre se le pusieron más tarde.

En el Modernismo habrá una voluntad estética de encontrar la belleza, la renovación formal. En el Grupo del 98 se usan algunas de esas características pero las encontramos en pequeñas pinceladas. Esto pasa por la relación de las 3 corrientes del momento; son movimientos paralelos pero se pueden influir entre si.


dijous, 29 de setembre del 2011

Romanticismo, Realismo Literario y Regeneracionismo



La pérdida de colonias y las múltiples críticas sobre el estado social de España hicieron perder mucho prestigio a España. El grupo del 98, acaba apareciendo por un seguido de antecedentes y corrientes de pensamiento anteriores:
-      - Realismo literario, y el Romanticismo, se preocupan por la mala situación española, tanto social como literaria.
-      - Regeneracionistas, son un grupo de políticos, intelectuales, etc. No acostumbran a ser escritores literarios y suelen escribir mucho en revistas, por ejemplo. A diferencia del grupo del 98, estos juzgan la mala situación española con argumentos objetivos i documentados.


El Romanticismo
En el siglo XIX llega el movimiento del Romanticismo en España. Éste, llega tarde respecto a la resta de Europa y en España transcurre durante un período breve. El hecho de este retraso es debido a los problemas sociales y políticos que España ha sufrido a los inicios de éste siglo. Concretamente, éste movimiento aparece en España a partir del 1833, cuando Fernando VII muere, y todos los escritores españoles exiliados por la represión del rey, vuelven. Los autores exiliados han estado en países donde el Romanticismo ya estaba consolidado y al volver de nuevo en España, han enseñado todo lo que aprendieron.


Mariano José de Larra

Encontramos dos tipos de liberalismo, el liberal y el conservador o tradicional.
Los autores del Romanticismo liberal, se comprometen con sus escritos en la política. Denuncian con mas intensidad a la mala situación española y encontramos autores como Mariano José de Larra (nacido el 24 de Marzo de 1809 en Madrid y muerto en la misma ciudad el 13 de Febrero de 1837) o José de Espronceda (Nacido en Pajares de la Vega, Badajoz, el 25 de Marzo de 1808 y muerto en Madrid el 23 de Mayo de 1842).
El Romanticismo conservador y tradicional no es tan duro con la situación social española. En vez de ser realistas y denunciar el pésimo estado del país, se agarran a tópicos de la Edad Media y están un poco atrasados. Defienden el cristianismo y apoyan a la monarquía.
El Romanticismo, será sucedido por el Realismo Literario.



Realismo Literario
El Realismo Literario es un término que llega en España hacia el año 1868 y que pondrá punto y final al Romanticismo de éste mismo país. Es un movimiento narrativo que, respecto a Europa, también irá atrasado. Es más, cuando el Romanticismo se esta gestando en España, las primeras corrientes realistas ya son presentes en Europa.
El Realismo Literario es un movimiento narrativo, donde sus autores escriben en novela y prosa. De estos autores, hay grupo de ellos que son más progresistas y no se cortan en hacer denuncias contra la situación social española. Hay una idea que siempre se repite y es el hecho de ver reflejada la sociedad española en las novelas de este sector de escritores realistas.
Después, había otro sector más conservador que hacían la misma denuncia pero con argumentos y justicia de cairo religioso. Autores como Juan Valera (Córdoba – 1824, Madrid – 1905) eran más conservadores.


Lado Liberal Progresista:











Benito Pérez Galdós, nació en las Palmas de Gran Canaria el año 1843 y murió en Madrid en 1920. El amaba mucho su patria pero no tenia prejuicios y apoyaba el progreso. En sus obras intentaba buscar la raíz del problema i darle una solución.

- Emilia Pardo Bazán, nació en 1851 en La Coruña i murió en Madrid al 1921. Fue una mujer rompedora de muchos esquemas y tópicos. Ella provenía de una familia rica y conservadora pero ella romperá con lo convencional. Hará cosas que en la época no son típicas como divorciarse, ser una intelectual (siendo mujer), incorpora el Naturalismo en España y tiene una relación con Galdós. También fue la primera mujer en dar clases en la Universidad, y por ello hasta tuvieron que cambiar alguna ley.

- Leopoldo Alas “Clarín”, nació el año 1852 en Zamora y murió en Oviedo en 1901. Fue otro de los grandes de la literatura española y entre sus obras más conocidas encontramos “La Regenta”. En ella critica el ambiente hipócrita que se desarrolla y nos muestra personajes que aparentan a humildes y buenos y son todos unos corruptos.




Regeneracionismo
Los Regeneracionistas no son todos escritores, y su intención es regenerar y recuperar España, y dejar de criticarla y sembrar el odio por el país como generaciones anteriores han hecho. Tampoco son partidarios del anarquismo u otros movimientos radicales. A principios del siglo XX, gente como el General Primo de Rivera o grupos conservadores cogerán ideas del regeneracionismo. Hasta el presidente Azaña (totalmente contrario a ése grupo de conservadores) recoge alguna idea del Regeneracionismo.
Éste movimiento lo conforman un grupo de intelectuales y pensadores, pero también de políticos conservadores y progresistas o escritores. Hay tendencias muy variadas. Por ejemplo encontramos nacionalistas como Lucas Mallada y Joaquín Costa, que eran aragoneses y querían solucionar y hacer cosas prácticas en Aragón, pero que también podían servir de referencia para toda España.
También estaban Francisco Silvela y Antonio Maura dos políticos conservadores o Azaña, representando a los más progresistas. Había también otro grupo más reducido que se llamaban Clausistas pero que provenían de núcleos universitarios europeos, vienen de fuera. Francisco Ginez de los Ríos o Rafael Altimira representan algunos personajes de este grupo.

Los personajes más viejos de este movimiento nacieron entre el 1840 y el 1846 y encontramos de mas contemporáneos al Grupo del 98 sobre los años 1860. A veces se mezclan las etapas del Regeneracionismo y del Grupo del 98 y es un gran error. Es verdad que los dos critican la situación injusta española pero los primeros lo hacen des de un cairo científico y argumentado, y los segundos lo ven con un punto de vista fijado en los sentimientos de amor y desamor hacía España.

Joaquín Costa
La forma de denuncia era a través de ensayos, y criticaban situaciones como la corrupción electoral, el analfabetismo español (solo gente de la clase media podía asistir a la educación). También se denuncia el comportamiento corrupto que muchos ayuntamientos tienen y la mala calidad de las primeras escuelas.
Joaquín Costa dijo una frase bastante conocida: “Escuela y Despensa”, es decir, había problemas de educación y alimentación.
Lázaro Galdano también fue una figura muy comprometida del Regeneracionismo. Era el propietario de una revista conocida en su momento llamada “La España Ilustrada”.
Hay quien quiere denunciar el aislamiento de España de Europa. Los regeneracionistas creen que España está muy cerrada con sus culturas y sus problemas.

El problema es que, por culpa del analfabetismo, el mensaje regeneracionista no llega a mucha gente, básicamente por no saber leer. También hay cierta hostilidad frente a los políticos.


dimecres, 21 de setembre del 2011

Hechos anteriores al Grupo del 98



Introducción Histórica

El siglo XIX es un siglo muy inestable en toda Europa por las guerras Napoleónicas. El ejército de Napoleón ha puesto punto final a la Revolución Francesa y se está expandiendo por toda Europa para imponer las ideas liberales. En España, en el año 1808, aproximadamente, Carlos IV es el rey. En este mismo año, el Imperio de Napoleón Bonaparte signa el tratado de Fointainebleu, donde España permite el paso de las tropas francesas por tierras españolas para que puedan ir a conquerir Portugal. El caso es que Napoleón decide quedarse en España y la “invade”. Hay malestar social y la gente no sabe muy bien como están las cosas, pero en ese mismo año Napoleón hace abdicar a Carlos IV y el sitio del rey lo adjudica a su hermano Joseph Bonaparte, mas conocido como Pepe Botella.
Evidentemente, la población española no acepta al hermano de Napoleón como su rey y se rebela. Durante 5 años se producirá una guerra entre las tropas francesas y las españolas. No será la típica guerra de dos ejércitos que luchan en un campo de batalla; la guerra consistirá en que los españoles, mediante pequeños ejércitos de guerrillas escondidos en los bosques, irán desgastando al enemigo hasta echarlo fuera del territorio. Los españoles, finalmente, ganan la batalla.

Con la guerra finalizada, al 1814 llega en España Fernando VII, hijo de Carlos IV. Le llaman El Deseado porqué todos los españoles quieren que vuelva. Los liberales quieren que vuelva para que jure la recién elaborada Constitución de 1812 y se implante el liberalismo de una por todas. Y los absolutistas quieren que Fernando vuelva para que derogue la Constitución y reimplante una monarquía absolutista.
Fernando VII es oscuro y muy conservador, y es así por la educación que recibió de pequeño. Ha vivido rodeado de influencias conservadoras y está en contra de las ideas liberales. Por eso, decide derogar la Constitución y gobernar hasta el 1820 de forma totalmente absolutista. El rey es absolutista pero en España, las ideas liberales han quedado muy arraigadas entre la población. Eso quiere decir que se intentaran hacer diferentes levantamientos militares, todos sin éxito.

Al 1820, uno de estos levantamientos militares triunfa y durante tres años se obliga al rey a gobernar de forma liberal. En este Trienio Liberal, el rey tiene que jurar la Constitución liberal, dejar volver a los exiliados o liberar los presos políticos.

Todos estos conflictos, cambios de monarquías y levantamientos militares son muy nuevos para España. El resto de Europa ya ha vivido las guerras de religión o la Revolución Francesa, pero en España siempre se ha vivido, des de hace unos siglos, una mínima tranquilidad.

Al 1823, las monarquías absolutistas que aún están vivas en España deciden en el Congreso de Viena enviar ayuda a la Península. El Ejército de los 100.000 Hijos de San Luís reimpone la monarquía absolutista con su rey.

En los diez siguientes años (1823 – 1833) surge una nueva época con el nombre de Década Ominosa. En esta empieza a desarrollarse el romanticismo, aunque es muy conservador.
El rey, a parte de la gran crisis que empieza a haber en España, tiene otro gran problema de descendencia. El hecho es que tiene dos hijas pero ningún hijo barón para que pueda heredar su trono y, la Ley Sálica, impide a una mujer gobernar. El rey decide modificar la Ley Sálica y queda todo solucionado, pero en este momento nos encontramos con un conflicto entre los que quieren que la reina sea la hija de Fernando VII, Isabel II, y los que creen que el heredero de la corona tiene que ser el infante Carlos, hermano del rey. Los que defienden a Carlos son de una posición más conservadora y el sentimiento de los defensores de Isabel es más liberal.
Se producen las guerras carlistas pero Isabel II se proclama reina. Cuando es coronada no puede gobernar porqué tiene solo 3 años. Hasta que no sea madura y esté preparada para gobernar lo hará su madre María Cristina, en nombre suyo.
 Isabel nunca fue una gran reina. Es decir, tenia los modales correctos y estaba bien educada pero algunas decisiones que tomó no fueron buenas para acabar con la gran crisis que se estaba produciendo.

La historia sigue adelante y con ella llega la Revolución Industrial, con todos los cambios en la manera de producir, la mecanización en las fábricas, el nacimiento del ferrocarril y la máquina de vapor, etc.

A medida que avanzan los años se alternan golpes militares y nuevas constituciones y España siempre va un escalón por debajo respecto a los otros países. Por ejemplo, cuando en el resto de Europa el Realismo ya está bien consolidado, en España está naciendo el Romanticismo. Durante todo el siglo XIX España va en decadencia. Al 1898, un grupo de jóvenes escritores y ensayistas se juntan por hacer una crítica profunda a la situación española de finales del siglo XIX. El estímulo que los hizo explotar i quererse reivindicar fue, a parte de la mala situación socioeconómica española, la pérdida de colonias americanas como Puerto Rico, Colombia o Filipinas.