Novela
Había novelas de distintos tipos; la pastoril,
que aparece en España al siglo XVI, la bizantina, que está relacionada
con la sentimental, aparece a finales de la Edad Media y trata temáticas de
aventuras, amor, países exóticos…, la picaresca, en la que al 1554 se
escribe el Lazarillo de Tormes, una novela que trata de las ciudades y de sus
clases más desfavorecidas y de la violencia entre otros temas. Finalmente
encontramos las novelas de caballerías y la sentimental (que es dialogada). Lo
que tienen en común estos dos géneros es que aparecen en la novela de Don
Quijote de la Mancha. Su autor fue Miguel de Cervantes y se convirtió en uno de
los grandes de la literatura universal.
Miguel de Cervantes
![]() |
Miguel de Cervantes |
Nació en Alcalá de Henares, pero el día de su nacimiento
exacto no se conoce. Se especula que fue el 29 de septiembre de 1547 (día de
San Miguel). Es educado de forma renacentista pero en la época que vive él hay
una mezcla entre barroco y renacimiento. Al largo de su carrera profesional,
Cervantes nunca fue famoso ni logró un gran éxito, pero sin ninguna duda,
actualmente es uno de los grandes de la literatura española y mundial.
Sus orígenes familiares no eran de clase alta. Su
padre era cirujano, que en aquel momento era una profesión de poco prestigio y
trabajaba por la corte así que siempre tenían que moverse con la corte y
acompañarlos a todos sus viajes. Los Cervantes eran familia numerosa y tantas
cabezas eran difíciles de alimentar. Concretamente, Miguel es el tercero de
cinco hermanos, y antes de él encontramos a Andrea y Luisa Cervantes. Es un
joven que des de pequeño se interesa por el mundo de la lectura i intelectual.
Realiza estudios académicos pero nunca fue a la universidad. Pero los veinte
primeros años de Cervantes casi no tenemos información sobre ellos.
Sobre su fe religiosa se especula si tiene
orígenes conversos y es un cristiano convertido, pero él, al largo de su época
defiende su cristiandad limpia. Se cree que era un cristiano convertido por qué
pasó unos años en Argel, y aunque su abuelo (Juan de Cervantes) fue miembro del
Tribunal de la Santa Inquisición, se especula que algún familiar por parte de
madre pudiera tener orígenes musulmanes. Lo que si es cierto es que siempre se
calló sus orígenes y nunca demostró su real descendencia.
![]() |
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda |
Al 1569, Cervantes empieza su carrera de escritor
y poeta escribiendo cuatro textos poéticos. Uno de ellos va dedicado a la reina
Isabel de Valois, ya que acaba de morir. Pero como que Cervantes es de clase
social media-baja, decide alistarse a la milicia. En el ejército es un lugar
donde uno puede ascender socialmente y antes de escribir, necesita ser más
popular. Se le acusa de algún delito que no se conoce muy bien y como que es
perseguido, decide marcharse a Roma. Lucha a las órdenes de Juan de Austria
contra la amenaza de los turcos y acaba embarcándose en un barco llamado La Marquesa que le lleva hasta la
batalla de Lepanto. En esta hay un mito y se dice que Miguel de Cervantes
perdió una mano durante el combate y por eso se lo conoce como El Manco de Lepanto. Pero en realidad,
Cervantes ocupaba una posición muy peligrosa en el barco y recibió algunos
disparos, que le dejaron una mano herida y sin poder usarla, pero siempre tuvo
dos manos. Se recuperó de sus heridas en Mesina y volvió a combatir con más
éxito en los años 1572 y 1573. En esta época Cervantes conoce muchos sitios de
Italia, Navarino, Corfú, Túnez, etc… Esta época influencia a Cervantes y le
inspira a la hora de ambientar sus novelas. Los
Trabajos de Persíles y Sigismunda, Licendiado
Vidriera o Curioso Impertinente
están inspirados en esta época y en los sitios que conoció.
Entonces decide volver a España y con él se lleva
cartas de recomendación de Juan de Áustria y del duque de Sessa. Pero cuando
están regresando con la galera El Sol,
muy cerca de Cadaqués (Catalunya), el pirata Arnaut Miamí y su ejército de
corsarios lo secuestran porqué lo confunden con un personaje famoso del momento.
Los piratas, al pensarse que es alguien prestigioso, ponen el precio del
rescate muy alto y hasta que su familia, que es pobre, no puede reunir todo el
dinero, se pasa 5 años cautivo en Argel. Durante este tiempo intenta fugarse
hasta cinco veces y en una ocasión, se fugó con su hermano y cuando ya habían
cruzado todo un desierto los cogieron. La etapa de esclavo en Argel se dedica a
escribir un par de obras que transcurren en el mismo Argel. Una és Los
Tratos de Argel y la otra Los Baños
de Argel. También escribe un cuento titulado Cautivo que más tarde introducirá en la primera parte del Quijote. El hecho de introducir
fragmentos o pequeños cuentos dentro del mismo Quijote era una cosa muy frecuente de Cervantes.
Durante los cinco años que está preso, en España
se cuece una crisis bastante fuerte y será difícil conseguir un cargo en la
Administración Pública, que es lo que Cervantes quería conseguir. Pero
finalmente, el 19 de septiembre de 1580, su familia consigue reunir los 500
ducados y Miguel de Cervantes llega a España. Aquí encuentra trabajo de
recaudador de impuestos (trabaja por Hacienda). Es un trabajo un poco peligroso
por qué tienes que ir casa por casa exigiendo cobrar unos impuestos y, a veces,
salía malparado de estas situaciones. Con esta faena, Miguel de Cervantes se
recorre media España y esta será otra fuente de inspiración para ambientar, más
tarde, el Quijote. En esta época,
concretamente al 1584, tiene una hija natural con una mujer llamada Ana Franca
o Ana de Villafranca. Es hija de un tabernero y es portuguesa. Pero el
diciembre del mismo año se ve obligado a contraer un matrimonio legítimo con
Catalina de Salazar, hija de un hidalgo fallecido. Miguel de Cervantes nunca
deja la literatura pese a entrar a vivir en la Corte, y el matrimonio es como
un pacto, no hay nada de amor por el medio.
Este momento también se produce una explosión de
producción teatral. Asociaciones y cofradías de beneficencia dirigen y
organizan representaciones teatrales. Esto impulsa a las compañías de teatro a
empezar a representar obras en teatros o los llamados “corrales de comedias”.
Justamente en Madrid, es un centro teatral importante. Pero Cervantes tiene
mucha mala suerte porqué cuando él empieza a escribir teatro, la moda del
teatro y de la manera de componerlo, cambia mucho. Las obras de Cervantes,
aunque fuesen buenas, no obtuvieron buena respuesta por parte del público.
![]() |
Ocho comedias y Ocho entremeses |
Al marzo de 1585, Miguel de Cervantes publica La Galatea, en seis volúmenes e impresos
por el librero Blas de Robles. Es una novela pastoril que tiene un relativo
éxito (no muy excesivo), pero ya empezamos a ver las buenas cualidades de
Cervantes. Mezcla prosa y versos y trata temas de la armonía de almas y
cuerpos. Más o menos, en el miso año prueba de escribir en el campo literario
pero no lo logra. En estos años publica Ocho
comedias y ocho entremeses y El Coloquio de los Perros.
Pasa unos años recaudando impuestos por Sevilla y
en 1594, después de problemas de dinero, el juez lo envía injustamente a la
cárcel Real de Sevilla. Allí pasa varios meses rodeado de gente que se ha
saltado la ley, delincuentes, pícaros, etc… Y seguramente, entre celdas empezó
a idear el Quijote, que ocho años más
tarde le daría un gran éxito. El verano de 1600 queda en libertad a petición
del rey. Le daba la libertad a cambio que se presentara en Madrid en un tiempo
de 30 días. Y el 13 de septiembre de 1598, muere el Rey Prudente, y esto
llevará a Cervantes a escribir un soneto muy famoso sobre él.
Y finalmente, al año 1605 se publica la Primera
Parte de el Quijote, que tendrá
bastante éxito. En un solo año ya se empezaran a ver indicios de que es una
gran novela y el Quijote se expandirá
mucho por toda la Península y algún otro país. Cervantes se buscará dos
mecenas, que eran nobles que le protegen y le hacen la vida más cómoda y
tranquila.
Entonces, en muy pocos años empieza a hacer muchas
publicaciones. Es imposible que en tan poco tiempo publicara tantas
composiciones, seguramente, lo que hizo fue recuperar cosas que había escrito a
lo largo de su carrera. Y el 1616, pocos días antes de morir, publica la
Segunda parte de el Quijote.
Miguel de Cervantes muere el 22 de abril de 1616
con 69 años y nos deja con una de las mejores obras universales. El registro
civil marca que murió el día 23 de Abril (Día del Libro) ya que lo registraron
un día más tarde. Fue incinerado y sus restos los dispersaron a finales del
mismo siglo cuando reconstruían el convento. Tampoco se ha conservado su
testamento.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada